Enfermedades alérgicas más frecuentes
Introducción
El ojo es constituye zona frecuente de inflamación tanto en lo que se refiere a reacciones alérgicas locales como de todo el cuerpo. La gran mayoría de procesos alérgicos oculares afectan la conjuntiva, la cual forma una barrera natural frente a la invasión de sustancias extrañas que proceden del medio externo.
Los alergenos (sustancias capaces de producir alergia) pueden llegar a la conjuntiva por vía aérea (alergenos aerotransportados o aeroalergenos), por contacto (a través de las manos o la aplicación local de medicamentos) o por vía sanguínea. Las lágrimas ejercen un papel “limpiador” eliminando los alergenos y los mediadores de la inflamación.
En la córnea, por el contrario, no se pueden producir reacciones alérgicas debido a la falta de riego sanguíneo y de células como mastocitos.